Lo más evidente, “es que las empresas no invierten en seguridad, sino que reaccionan a un ataque”.
En otras palabras, las Pymes le echan candado al negocio después de que se metieron los ladrones.
Según McAfee, solo el 8% del gasto en TI de las pequeñas y medianas empresas está destinado a la seguridad informática.
Teniendo en cuenta que el 73% de las Pymes Colombianas sufrieron por lo menos un ataque informático, y que estas compañías mueven el 96% de la economía del país, es preocupante la falta de aseguramiento informático
El aumento de un 87% en el número de URLs sospechosas entre 2013 y 2014, hace que se incremente el riesgo de que personal sin formación en ciberseguridad, pueda acceder a links peligrosos y acabe provocando un ataque en su organización.
Según el último estudio de Intel Security, realizado en base a opiniones de responsables TI de empresas europeas, el personal de ventas es el más expuesto a ataques, gracias a la frecuencia de su contacto online con personal externo. Sin embargo, el 64% de las empresas consultadas no ofrecen formación TI a estas personas.
Las amenazas pueden ser causadas por:
Se pueden clasificar por el modus operandi del atacante, si bien el efecto puede ser distinto para un mismo tipo de ataque: